EL MUNDO EMOCIONAL
Continuando con este interesante mundo emocional, hay una definición que ilustra, tanto las características que tienen las emociones, como las que tienen los sentimientos, la misma pertenece a Antonio Damasio.
Continuando con este interesante mundo emocional, hay una definición que ilustra, tanto las características que tienen las emociones, como las que tienen los sentimientos, la misma pertenece a Antonio Damasio.
Antonio Damasio, es un famoso médico y neurólogo portugués, figura clave en el ámbito de las Neurociencias, tiene como interés prioritario de estudio las bases neurológicas de la mente, especialmente en lo que se refiere a sistemas neuronales, que dan base a la memoria, el lenguaje y las emociones.
Nos brinda esta explicación de las emociones y una definción de los sentimientos:
“Cuando experimentas una emoción, por ejemplo la emoción de miedo, hay un estímulo (persona, situación o cosa) que tiene la capacidad de desencadenar una reacción automática. Y esta reacción, por supuesto, empieza en el cerebro, pero luego pasa a reflejarse en el cuerpo. Y entonces tenemos la posibilidad de conectar esa reacción concreta con varias ideas que se relacionan con esas reacciones y con el elemento que ha causado la reacción. Cuando percibimos todo eso es cuando tenemos un sentimiento.”
En esta definición vemos lo complejo que es el funcionamiento emocional, que mediante un sentido como es la vista, vemos algo que es enviado inmediatamente al cerebro y éste hace que nuestro organismo responda inmediatamente, en este caso aceleración del pulso, contracción muscular, etc., y estas reacciones se dan en milésimas de segundos.
Para poder entender mejor todo esto, vamos a dar unas definiciones que nos van ayudar a clarificar el proceso del entramado emocional:
SENSACIONES: Impresión que las cosas producen en la mente por medio de los órganos de los sentidos (vista, oído; tacto; : ejemplo: sensación de frío, de calor.
En esta definición vemos lo complejo que es el funcionamiento emocional, que mediante un sentido como es la vista, vemos algo que es enviado inmediatamente al cerebro y éste hace que nuestro organismo responda inmediatamente, en este caso aceleración del pulso, contracción muscular, etc., y estas reacciones se dan en milésimas de segundos.
Para poder entender mejor todo esto, vamos a dar unas definiciones que nos van ayudar a clarificar el proceso del entramado emocional:
SENSACIONES: Impresión que las cosas producen en la mente por medio de los órganos de los sentidos (vista, oído; tacto; : ejemplo: sensación de frío, de calor.
Existen sensaciones visuales,
olfativas, auditivas, gustativas y táctiles, cinestésicas (sentido o sensación muscular por el cual se percibe el movimiento
muscular, peso, posición de nuestros miembros); son sensaciones corporales que
tienen que ver con los sentidos, es decir, cómo nos estimula o qué nos produce
por ejemplo la visión de una persona guapa, un bonito perfume, un sabor agrio,
etc. La sensación, es la percepción de un cambio, o un desequilibrio; un
ejemplo muy simple sería: cuando en la calle hace frío y entramos a un sitio
con calefacción, notamos ese cambio y lo agradecemos. Es algo corporal que está
íntimamente relacionado con lo emocional.
La percepción es aquello que nuestros sentidos captan del exterior, sumado a la significación que le damos a la información que hemos recibido.
Decimos que hay diversos tipos de percepción, según con que órganos de los sentidos la realicemos: oído- percepción auditiva, vista-percepción visual, tacto- percepción tactil, olfato-percepción olfativa,
gusto-percepción gustativa. Pero además los tipos de percepción de los sentidos se extienden a muchas otras, como ser las percepciones: espacial, térmica, del equilibrio, cenestesia (de los órganos internos), kinestésica (movimientos de los músculos), etc.
Continuamos en la próxima entrega.
Edison Meneses Torre
Atención psicológica adolescentes y adultos.
Percepción: recepción en los centros nerviosos de una
impresión de los sentidos; proceso
mediante el cual se toma conciencia del mundo exterior.
La percepción es la
manera como el cerebro organiza las sensaciones para darles sentido; es un fenómeno que
resulta de interpretar la información producida por los sentidos.La percepción es aquello que nuestros sentidos captan del exterior, sumado a la significación que le damos a la información que hemos recibido.
Decimos que hay diversos tipos de percepción, según con que órganos de los sentidos la realicemos: oído- percepción auditiva, vista-percepción visual, tacto- percepción tactil, olfato-percepción olfativa,
gusto-percepción gustativa. Pero además los tipos de percepción de los sentidos se extienden a muchas otras, como ser las percepciones: espacial, térmica, del equilibrio, cenestesia (de los órganos internos), kinestésica (movimientos de los músculos), etc.
Continuamos en la próxima entrega.
Edison Meneses Torre
Atención psicológica adolescentes y adultos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario