domingo, 14 de febrero de 2016

¿En qué se diferencian las emociones de los sentimientos?





 Las emociones se diferencian de los sentimientos en cuanto a:
 
 1. Características: 
Las emociones son automáticas nacen de manera espontánea. Ejemplo: Si vemos una serpiente inmediatamente sentimos miedo. 
Es la primera reacción ante una situación, antes de disponerse para la acción, en este caso salir corriendo.

Los sentimientos nacen después de la emoción. En ellos interviene más el pensamiento.

2. Grado de conciencia: 
Las emociones son muy primitivas y más instintivas, generalmente son inconscientes, en ocasiones somos conscientes de las emociones, inmediatamente después de que hayan ocurrido.

Los sentimientos son conscientes. Sólo después de tomar conciencia de las sensaciones (alteraciones) corporales, la emoción se convierte en sentimiento.
En el sentimiento hay una percepción consciente de los cambios corporales.

3. Estructura cerebral de origen:
La estructura anatómica donde se inician las emociones es: en el sistema límbico, en la amígdala (la estructura roja que se ve en la lámina).


 
La estructura anatómica donde se inician los sentimientos es: en el neocortex en el lóbulo frontal.

 
 
4. Duración:
Las emociones: su duración es reducida. Duran poco, pasan rápidamente.

Los sentimientos: su duración es más prolongada, permanecen más en el tiempo.

5. Grado de excitación:
Las emociones tienen un grado de excitación acentuada, pero limitada en cuanto al tiempo de duración, se manifiestan en su totalidad y pasan prontamente; duran poco.

Los sentimientos tienen un grado de excitación leve o moderada.

La emoción implica mucho a lo biológico y es inmediata e involuntaria. Por ejemplo si nos encontramos con una persona muy querida que hacía mucho tiempo que no veíamos, el primero que reacciona es mi cuerpo, siento como que mi pecho se ensancha, se me dibuja una sonrisa, respiro profundamente y me siento pleno. Todo ello, debido a la alegría que he sentido.
Además esta emoción de alegría me lleva a la acción: en este caso a abrazar a esta persona tan querida y que hacía mucho tiempo que no veía. Poco a poco me voy calmando, vamos a tomar un café con esta persona y charlamos, me cuenta que va a venir a vivir a esta ciudad. Después del café quedamos para cenar y hablar más tranquilamente.

El resto del día no sigo emocionado, porque una característica de la emoción es su corta duración, sino mi cuerpo se resentiría porque interiormente a nivel fisiológico hay mucha actividad interna, pero sí que estoy muy contento y es porque han aparecido ya los sentimientos: recordemos la fórmula: 
 
EMOCIÓN + PENSAMIENTO = SENTIMIENTO
  • Emoción: alegría de haberme encontrado con esta persona tan querida.
  • Pensamiento: pienso en que es una gran persona y que la voy a poder ver más a menudo.
  • Sentimiento: contento.
Edison Meneses Torre
Atención psicológica a adolescentes y adultos. 
Hasta la próxima!
 
 

 







No hay comentarios:

Publicar un comentario